Última actualización:
Buscar en SISPRO sobre algún tema de su interésa
Configurar un escenario de conocimiento sobre migración y salud en Colombia desde la observación sistemática, el análisis, la investigación, la transferencia de conocimiento y la colaboración interinstitucional, como insumo para la identificación de necesidades y toma de decisiones en clave de política pública.
Poner a disposición de la comunidad y de actores clave información suficiente, confiable y oportuna que guíe la formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas para impulsar la inclusión de la población migrante, mediante la caracterización de la población, situación y acceso a salud, violencias y la actualización de la normatividad.
El Observatorio Nacional de Migración y Salud se propone como un espacio de obtención, generación y difusión de conocimiento permanente para el seguimiento y análisis de la migración y la salud, la promoción de redes de colaboración interinstitucional y académica, con el fin de lograr un mayor acercamiento entre el conocimiento del proceso migratorio, las políticas públicas en salud y migración y el bienestar de la población migrante.
En el 2025 el Observatorio Nacional de Migración y Salud será un escenario de referencia en la región de las Américas, que gestiona conocimiento de calidad para diferentes actores, entre ellos, hacedores de política, académicos, cooperantes internacionales, población mig
rante y comunidad en general.