¿Quiénes somos?
El Observatorio Nacional de Convivencia Social y Salud Mental es la instancia responsable de recolectar, analizar, consolidar y proveer información suficiente, confiable y oportuna sobre la situación de la Convivencia Social y Salud Mental en la población colombiana, y con ello proporcionar evidencia para la toma de decisiones a nivel nacional y territorial en materia de políticas, planes y programas, de forma tal que impacten favorablemente en la situación de la población con problemas y trastornos mentales, consumo de sustancias psicoactivas y epilepsia.
Este observatorio tiene como objetivo brindar información suficiente, confiable y oportuna en materia de convivencia social y salud mental, que sirva de insumo para la identificación de necesidades, la gestión del conocimiento y la toma de decisiones en salud a nivel nacional.
Misión
Ser un sistema de información en Convivencia Social y Salud Mental que, mediante la integración de diferentes fuentes oficiales, suministre insumos estratégicos para el estudio, seguimiento y monitoreo nacional y territorial de la salud mental y la convivencia social, brindando apoyo y soporte para la elaboración y análisis de la situación general, así como de eventos de particular interés, de forma tal que los diversos actores implicados e interesados puedan tomar decisiones de curso de acción en beneficio de la comunidad y en pro del mejoramiento de la salud mental y la convivencia social.
Visión
En el 2025 el Observatorio Nacional de Convivencia Social y Salud Mental, se proyecta como la principal herramienta de apoyo a la gestión de la información y del conocimiento en Convivencia Social y Salud Mental, y como un espacio de consulta permanente para diferentes actores, instituciones y la comunidad en general, para quienes se actualizará periódicamente con el fin de proporcionar la mejor evidencia para la toma de decisiones en materia de promoción, prevención y atención integral de la salud mental y la convivencia social.
Contenidos del Observatorio
El Observatorio Nacional de Convivencia Social y Salud Mental brinda acceso permanente a:
- Información de la bodega de datos del SISPRO e indicadores para el análisis de la situación en de Convivencia Social y Salud Mental.
- Estudios poblacionales de Convivencia Social y Salud Mental.
- Publicaciones: Documentos y herramientas para la comprensión y el abordaje de diferentes eventos de interés en de Convivencia Social y Salud Mental por eje de las políticas, para los diferente momentos del curso de vida y entornos.
- Boletines periódicos de análisis de la situación de Convivencia Social y Salud Mental.