Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Seguir
Última actualización:
Mapa del sitio
Inicio de sesión
Inicio
Centrales de Informacion
Prestadores de servicios
Financiamiento
Salud Ambiental
Ciudadano
Servicios digitales
PISIS
Catálogos
Catálogo de información
Catálogo de datos
Catálogo de flujos de información
Catálogo de siglas
Catálogo de Sistemas de Información
Observatorios
Observatorio Nacional de Cáncer
Observatorio Nacional de Migración y Salud
Observatorio Nacional de Salud Mental
Observatorio de Talento Humano en Salud
Observatorio de Calidad en Salud
Observatorio Nacional de Violencias de Género
Observatorio Nacional de Envejecimiento y Vejez
Reporte de información
Lineamientos TI
Plan estratégico de tecnologías de la información y las comunicaciones 2019 - 2022
Plan de Transformación Digital MSPS 2020-2022
Plan de Calidad de Datos
Ayudas
Glosario
Preguntas frecuentes
Observatorios
>
Observatorio Nacional de Salud Mental
>
Publicaciones
Publicaciones
Observatorio Nacional de Salud Mental
Indicadores
Salas Temáticas
OBSERVATORIO NACIONAL DE SALUD MENTAL- ONSM
Publicaciones
Actualmente seleccionado
Referentes normativos
Sala Tematica sobre Convivencia
Sala Temática sobre Conducta Suicida
Sala Temática sobre Salud Mental y Covid 19
Sala Temática sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas
Sala Temática sobre Población Indigena
Sala Temática sobre Salud Mental y Desarrollo Humano
Sala Temática sobre el Consejo Nacional de Salud Mental
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Buscar en SISPRO sobre algún tema de su interésa
Home
Recent
Site Contents
Observatorio Nacional de Salud Mental
Indicadores
Salas Temáticas
OBSERVATORIO NACIONAL DE SALUD MENTAL- ONSM
Publicaciones
Actualmente seleccionado
Referentes normativos
Sala Tematica sobre Convivencia
Sala Temática sobre Conducta Suicida
Sala Temática sobre Salud Mental y Covid 19
Sala Temática sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas
Sala Temática sobre Población Indigena
Sala Temática sobre Salud Mental y Desarrollo Humano
Sala Temática sobre el Consejo Nacional de Salud Mental
Menú - Observatorio Nacional de Salud Mental
Inicio Observatorio
Quiénes somos
Indicadores
Normatividad
Publicaciones
Salas temáticas
Contenido de la página
Publicaciones
En ésta sección podrá consultar diversos documentos sobre convivencia social y salud mental, organizados en función de los cinco ejes a través de los cuales se articulan la Política Nacional de Salud Mental (Resolución 4886 de 2018) y la Política Integral para la Prevención y Atención del consumo de sustancias psicoactivas (Resolusión 089 de 2019).
Promoción de la convivencia y la salud mental en los entornos y fortalecimiento de los factores protectores frente al consumo de sustancias psicoactivas
Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia, 2014. Washington, D.C.
Lineamientos para la promoción y detección temprana en salud mental y epilepsia
Lineamientos proyectos promoción de la convivencia y prevención de violencias
Metodología para la puesta en marcha de las orientaciones técnicas con enfoque intercultural para la promoción de la salud mental, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la conducta suicida en población indígena.
Orientaciones para el Desarrollo de Actividades de Promoción y Detección Temprana en Salud Mental en los Entornos
Orientaciones técnicas con enfoque intercultural para la promoción de la salud mental, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la conducta suicida en población indígena.
Promoción de la salud mental en las poblaciones indígenas. Experiencias de países. Una colaboración entre la OPS/OMS, Canadá, Chile y Socios de la Región de las Américas 2014-2015
Prevención de los problemas de salud mental, trastornos mentales, epilepsia y de factores de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas
ABECÉ de la prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas.
Estrategia de Orientación a jóvenes con consumos iniciales de Drogas.
Afiches y Folletos de la Campaña Depresión: Hablemos
Algo más que usted debe saber sobre sustancias psicoactivas.
Bebidas con historia: Bolegancho. Bebida alcohólica artesanal
Caja de herramientas de la política nacional para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas. Herramienta 5. El alcohol: reducción de riesgos y daños
Campaña: Mejor sobrio que ebrio
Documento de fundamentación y estructura de la estrategia formativa a orientadores y docentes para la implementación de la estrategia de Prevención Selectiva del Consumo de Alcohol en Estudiantes de Secundaria
Documento de fundamentación y estructura de la estrategia formativa a profesionales de la salud para la implementación de la estrategia de Prevención Indicada del Consumo Problemático de Alcohol en Estudiantes Universitarios
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia
Guía metodológica para pactos comunitarios
La prevención en mano de los jóvenes
Lineamiento nacional de prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Lineamientos para operar programas preventivos
Modelo para el desarrollo de la estrategia pactos comunitarios
Orientaciones y herramientas para la articulación del Componente de Alcohol en la estrategia 4x4.
Pactos por la vida: fundamentación, principios y estructura de una estrategia para reducir el consumo problemático de alcohol
Prevención del Consumo nocivo de alcohol
Protocolo de Vigilancia epidemiológica del Intento de Suicidio
Ser, saber y hacer en prevención.
Estrategia Nacional de respuesta en Colombia Reducción del consumo nocivo de alcohol
Estrategia Nacional de Prevención de la Conducta Suicida en Colombia
Lineamientos para la implementación de dispositivos comunitarios en salud: orientaciones para la acción en salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Anexo técnico de los lineamientos para la implementación de dispositivos comunitarios en salud: orientaciones para la acción en salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
Tratamiento integral
Abecé sobre la epilepsia
Adaptación de Guías de Atención para Colombia
Evaluación y manejo de los trastornos relacionados específicamente con el estrés: Módulo de la Guía de Intervención mhGAP.
Guía de intervención humanitaria mhGAP (GIH-mhGAP). El manejo clínico de los trastornos mentales neurológicos y por uso de sustancias en las emergencias humanitarias.
Guía de intervención mhGAP: para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada. Versión 2.0
Guía de práctica clínica (GPC) Detección temprana y diagnóstico de depresión (episodio depresivo y trastorno depresivo recurrente) en adultos Para pacientes y familiares
Guía de práctica clínica (GPC) Detección temprana y diagnóstico del episodio depresivo y trastorno depresivo recurrente en adultos. Atención integral de los adultos con diagnóstico de episodio depresivo o trastorno depresivo recurrente. Guía Completa
Guía de práctica clínica (GPC) Detección temprana y diagnóstico del episodio depresivo y trastorno depresivo recurrente en adultos. Atención integral de los adultos con diagnóstico de episodio depresivo o trastorno depresivo recurrente. para profesionales
Guía de Práctica Clínica (GPC) para el diagnóstico, tratamiento de inicio de la rehabilitación psicosocial de los adultos con esquizofrenia. Guía completa
Guía de Práctica Clínica (GPC) para el diagnóstico, tratamiento de inicio de la rehabilitación psicosocial de los adultos con esquizofrenia. Guía para profesionales de la salud
Guía de Práctica Clínica (GPC) para el diagnóstico, tratamiento de inicio de la rehabilitación psicosocial de los adultos con esquizofrenia. Para pacientes y cuidadores
Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de intoxicación de pacientes con abuso o dependencia del alcohol. Guía Completa
Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de intoxicación de pacientes con abuso o dependencia del alcohol. Para pacientes y familiares
Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de intoxicación de pacientes con abuso o dependencia del alcohol. Para profesionales en salud
Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre diagnóstico y tratamiento de epilepsia. Revisión sistemática y adopción
Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y Tratamiento del Trastorno neurocognoscitivo mayor (Demencia) (Adopción)
Guía de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la ideación y/o conducta suicida (Adopción)
Manual de cuidado a cuidadores de personas con trastornos mentales y/o enfermedades crónicas discapacitantes
Modelo con enfoque diferencial de etnia e intercultural para las intervenciones en salud mental con énfasis en conducta suicida para grupos y pueblos étnicos indígenas. Propuesta de modelo
Modelo de atención para eventos emergentes en salud mental, en el marco del Sistema General de Seguridad en Salud
Modelo para la desinstitucionalización de personas con trastorno mental y larga estancia hospitalaria, en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud y Protección Social en Colombia
Modelos cuidado salud propia indígena
Orientaciones para el trabajo con grupos de apoyo y de ayuda mutua
Tejidos que lleva el alma. Memoria de las mujeres mayas sobrevivientes de violación sexual durante el conflicto armado
Lineamiento para la atención integral en salud de la población en situación de calle
Documento con orientaciones para la atención integral en salud, a los adolescentes y jovenes vinculados al sistema de responsabilidad penal para adolescentes.
Lineamiento técnico prevención y abordaje inicial de la agitación psicomotora en niños, niñas, adolescentes y mayores de 18 años con discapacidad psicosocial o intelectual
Protocolo clínico para el diagnóstico, tratamiento y ruta de atención integral de niños y niñas con trastornos del espectro autista
Rutas de atención Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Adaptación de Guías de Atención para Colombia mhGAP
Abecé Réplica de la formación en la guía de intervención-mhGAP(GI-mhGAP)
Rehabilitación integral e Inclusión social
Grupos de Auto ayuda: Red de Apoyo y estrategia para analizar los logros terapéuticos
Lineamientos nacionales para la implementación de RBC en salud mental
Lineamientos. Estrategia de comunicación para la reducción del estigma en salud mental
Manual para formación en salud mental: Componente comunitario. Auxiliares de Enfermería, Auxiliares de Salud Pública, Gestores en Salud, Agentes Comunitarios
Gestión, articulación y coordinación sectorial e intersectorial
Caja de herramientas en Salud Mental para la gestión en salud pública y el Plan de Salud Pública de intervenciones colectivas
Componente intersectorial y comunitario de la estrategia de gestión del riesgo en salud mental
Documento guía planeación territorial dimensión convivencia social y salud mental Bogotá, febrero de 2020
Estrategia de gestión del riesgo asociado a problemas, trastornos y eventos de salud mental: propuesta Conceptual, Metodológica y Operativa
Gestión de la salud pública y plan de intervenciones colectivas: contexto normativo actual
Guía planeación territorial dimensión convivencia social y salud mental
Guía técnica para la implementación de la Política Nacional de Salud Mental, 2018 y la Política Integral de Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, 2019.
Implementación, sistematización y Seguimiento de unidades de análisis y Salas situacionales en gestión integrada para la salud mental en el marco del Observatorio Nacional de Salud Mental-ONSM Metodología para la realización de Salas Situacionales
Lineamiento de Participación Social en Salud Mental. Documento Técnico para el desarrollo de capacidades
Lineamiento para la implementación de intervenciones de reducción de daños y riesgos por uso de drogas por vía inyectada
Los Nukak. El último pueblo de tradición nómada contactado oficialmente en Colombia
Manual para la promoción de salud mental en primera infancia y detección de riesgos psicosociales de las y los cuidadores (as) de niños y niñas menores de seis años
Objetivos de desarrollo sostenible
Orientaciones para la construcción del Plan de Acción en Salud – PAS.
Plan de acción de salud mental 2013 – 2020
Plan de acción sobre epilepsia
Política Pública Social para Habitantes de la Calle 2020-2030
Proyecto tipo implementación de las “orientaciones técnicas con enfoque intercultural para la promoción de la salud mental, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la conducta suicida en población indígena”
Revisión bibliográfica sobre prevención y atención integral a la conducta suicida en población indígena colombiana
LPAcordeonPublicaciones
Título
OrdenV
Título
Prevención de los problemas de salud mental, trastornos mentales, epilepsia y de factores de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas
2
Prevención de los problemas de salud mental, trastornos mentales, epilepsia y de factores de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas
Tratamiento integral
3
Tratamiento integral
Rehabilitación integral e Inclusión social
4
Rehabilitación integral e Inclusión social
Gestión, articulación y coordinación sectorial e intersectorial
5
Gestión, articulación y coordinación sectorial e intersectorial
Promoción de la convivencia y la salud mental en los entornos y fortalecimiento de los factores protectores frente al consumo de sustancias psicoactivas
1
Promoción de la convivencia y la salud mental en los entornos y fortalecimiento de los factores protectores frente al consumo de sustancias psicoactivas
Seguir
javascript: SP.SOD.executeFunc('followingcommon.js', 'FollowDoc', function() { FollowDoc('{ListId}', {ItemId}); });
0x0
0x0
ContentType
0x01
1100
Detalles de cumplimiento
javascript:if (typeof CalloutManager !== 'undefined' && Boolean(CalloutManager) && Boolean(CalloutManager.closeAll)) CalloutManager.closeAll(); commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+ '/_layouts/15/itemexpiration.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/hold.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/Reporting.aspx' +'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/expirationconfig.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null);
0x0
0x1
ContentType
0x01
898
Historial de versiones del conjunto de documentos
/_layouts/15/images/versions.gif?rev=40
javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+ '/_layouts/15/DocSetVersions.aspx' + '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
330
Enviar a otra ubicación
/_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=40
javascript:GoToPage('{SiteUrl}' + '/_layouts/15/docsetsend.aspx' + '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
350
VínculosPublicaciones
Tipo
Editar
Dirección URL
Notas
Algo más que usted debe saber sobre sustancias psicoactivas
Prevención de los problemas de salud mental, trastornos mentales, epilepsia y de factores de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas
Algo más que usted debe saber sobre sustancias psicoactivas.
Seguir
javascript: SP.SOD.executeFunc('followingcommon.js', 'FollowDoc', function() { FollowDoc('{ListId}', {ItemId}); });
0x0
0x0
ContentType
0x01
1100
Detalles de cumplimiento
javascript:if (typeof CalloutManager !== 'undefined' && Boolean(CalloutManager) && Boolean(CalloutManager.closeAll)) CalloutManager.closeAll(); commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+ '/_layouts/15/itemexpiration.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/hold.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/Reporting.aspx' +'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/expirationconfig.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null);
0x0
0x1
ContentType
0x01
898
Historial de versiones del conjunto de documentos
/_layouts/15/images/versions.gif?rev=40
javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+ '/_layouts/15/DocSetVersions.aspx' + '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
330
Enviar a otra ubicación
/_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=40
javascript:GoToPage('{SiteUrl}' + '/_layouts/15/docsetsend.aspx' + '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
350