La migración es el movimiento individual o colectivo de personas a través fronteras administrativas o políticas, desde un territorio de origen a otro de destino, con el fin de radicarse de forma temporal o indefinida (OIM). El concepto migración y salud, hace referencia a los factores y condiciones que influyen en la salud de los migrantes, como lo es el entorno social, económico, jurídico, ambiental y físico, además de aspectos individuales como la edad, el género, la etnia, el estilo de vida, entre otros.
Colombia ha tenido un historial de grandes migraciones internas causadas principlamente por la guerra, y desde el año 2015, es el principal país receptor de flujos migratorios provenientes de Venezuela, además en los últimos años se ha incrementado el tránsito de migrantes provenientes de Cuba, Haití, Bangladesh y Somalia que transitan por el caribe colombiano con el propósito de llegar a los Estados Unidos.
El Ministerio de Salud y Protección Social pone a disposición de la población migrante, organizaciones de base comunitaria, academia, cooperantes, gobierno y comunidad en general, el Observatorio Nacional de Migración y Salud como un escenario para construir conocimiento, que facilita la disponibilidad de información pertinente y oportuna para la planeación, monitoreo y evaluación de las acciones dirigidas al bienestar de la población migrante.