​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Guías de práctica clínica​ cáncer de cuello uterino

​​Las guías de práctica clínica son herramientas que contribuyen a reducir la variabilidad injustificada en la práctica clínica, impactando positivamente la calidad de la atención en salud; las GPC son documentos de referencia para los profesionales de la salud.

Atención integral de mujeres con diagnóstico de cáncer de cuello uterino en cualquier estado, teniendo en cuenta los aspectos de tratamiento quirúrgico, tratamiento no quirúrgico (quimioterapia y radioterapia), seguimiento y rehabilitación.​​

Generar recomendaciones de tamización, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de mujeres con lesiones precancerosas del cuello uterino; con el propósito de reducir la incidencia y la tasa de mortalidad por esta enfermedad, orientar la práctica clínica, mejorar la eficacia clínica y optimizar las actividades de aseguramiento de la calidad de atención.

Acceda aquí al buscador de guías de práctica clínica.


Rutas Integrales, vacunación, virus del papiloma humano


Resolución 3202 de 2016, que incluye además de acciones de promoción y prevención, intervenciones para el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación.

Comunicación en el contexto del día mundial del cáncer, estratégias de promoción de la vacunación contra el VPH 

El virus del papiloma humano VPH, es la principal causa asociada al desarrollo de cáncer de cuello uterino. El reconocimiento de este virus como agente causal de este y otros cánceres ha impulsado el desarrollo de vacunas con el fin de prevenir el desarrollo de cáncer. Luego más de dos décadas de investigación; actualmente, existen vacunas eficaces contra el VPH.

Los virus del papiloma humano VPH son un grupo de virus muy comunes en todo el mundo.
Existen más de 100 tipos de VPH, de los que al menos 14 son oncogénicos, también conocidos como de alto riesgo VPH-hr.​

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Instituto Nacional de Salud

La carga de la enfermedad por el cáncer de cuello uterino es una de las que más aporta en países en desarrollo , esto debido a que este cáncer se encuentra entre los 4 cánceres más comunes de la población global, lo que supone definición de estrategias en salud pública en infraestructura y entrenamiento para su detección temprana. 
Ficha de notificación para el evento 155
Instituto Nacional de Salud


​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Instituto Nacional de Cancerología


Seguridad de la vacunación contra el virus del papiloma humano ofertado por el INC y el Institut Català d'Oncología

Documentos y publicaciones del Instituto Nacional de Cancerología

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Cuenta de Alto Costo


Consenso de indicadores cáncer de cuello uterino
Indicadores para la medición, evaluación y monitoreo de la gestión del riesgo por parte de aseguradores y prestadores en pacientes con cáncer de mama y cuello uterino en Colombia.
En 2018, en el registro, el cáncer de cuello uterino ocupó el segundo lugar de los tumores malignos más frecuentes en la población de mujeres con un total de 18262 pacientes afectadas por esta neoplasia de las cuales 14.638 fueron registradas con cáncer de tipo invasivo y 3624 con carcinoma in situ. Se reportó un total de 2.228 pacientes con diagnóstico durante el periodo, de las cuales 1.764 fueron registradas con cáncer invasivo. [...] La prevalencia 58,7 por 100.000 mujeres [...] la tasa de casos nuevos reportados de 7,1 por 100.000 mujeres [...]. 

 
​​

​​​​