​​Consumo de frutas verduras y actividad física, línea estratégica 1
​El control del riesgo de cáncer pretende reducir la incidencia de algunos tipos de patologías malignas, para las cuales se han identificado riesgos mediante estudios epidemiológicos y se han probado alternativas de intervención en el terreno de la promo- ción de la salud y en la protección específica.
  • Acceda a la siguiente gráfica interactuando con el año sobre el cual desea información y con los datos de prevalencia de consumo de frutas, verduras, actividad física y hábitos sedentarios. Las coropletas y el diagrama de barras mostrarán cambio dependiento de el año y la prevalencia seleccionada.
  • La gráfica en la esquina inferior derecha muestra la tendencia país, pase el cursor por encima para conocer los datos año a año.

Fuentes: ENSIN, salida de información, elaboración propia Observatorio Nacional de Cáncer.
​Indicadores para el análisis sobre la gráfica
​Porcentaje de consumo diario de frutas en la población de 5 a 18 años y 19 a 64 años.
​Porcentaje de consumo diario de frutas en la población de 5 a 18 años y 19 a 64 años.
​Porcentaje de consumo diario de verduras en la población de 5 a 18 años y 19 a 64 años
​Porcentaje de consumo diario de verduras en la población de 5 a 18 años y 19 a 64 años
​Prevalencia de actividad física en adultos entre 18 a 64.
​Prevalencia de actividad física en adolecentes entre 13 a 17 años.
​Prevalencia de actividad física global en tiempo libre.
​Prevalencia de tiempo dedicado a ver televisión o jugar con videojuegos durante menos de 2 horas en niños de 5 a 12 años.
​Prevalencia de tiempo dedicado a ver televisión o jugar con videojuegos durante menos de 2 horas en niños de 13 a 17 años.
​Prevalencia de caminar como medio de transporte.
​Prevalencia de uso de la bicicleta como medio de transporte.