You may be trying to access this site from a secured browser on the server. Please enable scripts and reload this page.
Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Skip Ribbon Commands
Skip to main content
Turn off Animations
Turn on Animations
To navigate through the Ribbon, use standard browser navigation keys. To skip between groups, use Ctrl+LEFT or Ctrl+RIGHT. To jump to the first Ribbon tab use Ctrl+[. To jump to the last selected command use Ctrl+]. To activate a command, use Enter.
Browse
Tab 1 of 2.
Page
Tab 2 of 2.
Follow
Última actualización:
Mapa del sitio
Inicio de sesión
Inicio
Centrales de Informacion
Prestadores de servicios
Financiamiento
Salud Ambiental
Ciudadano
Servicios digitales
PISIS
Catálogos
Catálogo de información
Catálogo de datos
Catálogo de flujos de información
Catálogo de siglas
Catálogo de Sistemas de Información
Observatorios
Observatorio Nacional de Cáncer
Observatorio Nacional de Migración y Salud
Observatorio Nacional de Salud Mental
Observatorio de Talento Humano en Salud
Observatorio de Calidad en Salud
Observatorio Nacional de Violencias de Género
Observatorio Nacional de Envejecimiento y Vejez
Reporte de información
Lineamientos TI
Plan estratégico de tecnologías de la información y las comunicaciones 2019 - 2022
Plan de Transformación Digital MSPS 2020-2022
Plan de Calidad de Datos
Ayudas
Glosario
Preguntas frecuentes
Portal SISPRO
>
Central Salud Ambiental
Agua potable y saneamiento básico
Central Salud Ambiental
Currently selected
It looks like your browser does not have JavaScript enabled. Please turn on JavaScript and try again.
Buscar en SISPRO sobre algún tema de su interésa
Home
Currently selected
Recent
Site Contents
Page Content
Agua potable y saneamiento básico
Agua potable y saneamiento básicoEl acceso al agua y al saneamiento ha sido reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como un derecho humano esencial para el goce pleno de la vida y todos los derechos humanos.
Para garantizar este derecho diferentes sectores del gobierno nacional deben asegurar la protección de las fuentes hídricas, la cobertura de los servicios de acueducto y alcantarillado y la calidad del agua que consumen las personas.
Esta gestión se prioriza en las zonas rurales para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento a poblaciones minoritarios y/o vulnerables. Lo cual tiene gran importancia estratégica en la realización progresiva de la salud universal, el desarrollo nacional y, sobre todo, el ejercicio pleno de la dignidad humana..