​​Somos una herramienta de gestión del conocimiento que tiene como objetivo:

Proporcionar y difundir las herramientas necesarias y disponibles para gestionar el conocimiento y la evidencia necesaria que permita apoyar y orientar costo-efectivamente intervenciones y políticas que mejoren los resultados en la atención integral y garanticen el restablecimiento de los derechos de las víctimas de violencia de género.


Objetivos Específicos

  1. Caracterizar los diferentes tipos de violencia, definir su magnitud y evaluar las causas de la violencia y sus repercusiones de salud pública.

  2. Evaluar la eficacia de las medidas y programas destinados a la promoción de una vida libre de violencias, prevención de la violencia, mitigación de sus efectos y la atención integral para el restablecimiento de los derechos del sector salud, justicia y protección.

  3. Promover investigaciones sobre la violencia de género.

  4. Preparar y difundir recomendaciones para programas e intervenciones en promoción de la equidad de género, la prevención y la atención de la violencia a nivel de nacional, departamental, territorial y la comunidad en todo el mundo.

 
Funciones de la Línea de Violencias de Género


  1. Impulsar la intersectorialidad y colaboración entre actores para la articulación de fuentes de información con datos en el sistema integrado de información de violencias de género SIVIGE.

  2. Extraer de forma conjunta datos de las fuentes de los diferentes sectores para producir y aumentar la disponibilidad de información sobre violencias de género en el país.

  3. Monitorear cambios, comportamientos y tendencias de las formas de las violencias de género, así como las desigualdades comúnmente asociadas para destacar áreas de acción para emitir alertas tempranas.

  4. Informar el desarrollo y aplicación de políticas e intervenciones para prevenir e impactar las formas de violencias de género.

  5. Seguir y monitorear el comportamiento de la oferta sanitaria y de los servicios sociales asociados a la atención y restablecimiento de los derechos a las víctimas de las violencias de género dentro y fuera del conflicto armado.

  6. Realizar el seguimiento y monitoreo del abordaje integral de las violencias en todo el territorio nacional de acuerdo a la normatividad vigente en el tema.

  1. Realizar procesos de concertación con los diferentes observatorios internacionales, nacionales y locales para el intercambio de información en violencias de género.

  2. Realizar alianzas estrategias con la academia para el fomento de líneas de investigación en violencias de género, apoyo al desarrollo del plan de análisis a través de estudiantes de posgrado en salud, aumentar las publicaciones, y diseñar y conducir conjuntamente investigaciones en el tema.


​​