Diagrama de barras de mortalidad ajustada municipal por departamento
Tasas ajustadas de mortalidad ajustadas año a año desde 2005 hasta 2017 con base en EEVV DANE. Entre 2010 y 2017 los 3 departamentos con mayores tasas ajustadas de mortalidad fueron:
-
En el año 2010 los 3 departamentos con mayor tasa ajustada de mortalidad por cada cáncer fueron:
-
Cáncer de colon: Quindio 10,14, Risaralda 8,69 y Valle del Cauca 7,07
-
Cáncer de estómago: Quindío 22,61, Norte de Santander 17,70 y Cauca 18,42
-
Cáncer de pulmón: Antioquia 18,54, Quindio 15,19 y Risaralda 14,68
-
Cáncer de mama: Atlántico 14,58, Valle del Cauca 14,2 y Arch. San Andrés Prov. y Santa Catalina 13,48
-
Cáncer de próstata: Amazonas 23,78, Cesar 22,59 y Valle del Cauca 18,38
-
Cáncer de cuello uterino: Amazonas 24,11, Meta 13,46, y Casanare 12,39
-
Tumores hematolinfáticos: Bogotá 5,50, Vichada 5,27 y Caldas 4,75
-
Todas las neoplasias: Quindio: 114, Risaralda, 104, Caldas 101 y Meta 102
-
En el año 2017 los 3 departamentos con mayor tasa ajustada de mortalidad por cada cáncer fueron:
-
Cáncer de colon: Arch. de San Andrés Providencia y Santa Catalina 10.45, Caldas 8,84 y Vichada 7,53
-
Cáncer de estómago: Huila 20,37, Caquetá 16,33, y Cauca 16,29
-
Cáncer de pulmón: Antioquia 17,3, Risaralda 16,18 y Quindio 15,15
-
Cáncer de mama: Risaralda 17,02, Atlántico 16,70, y Valle del Cauca 15,04
-
Cáncer de próstata: Cesar 25,85, Arch. de San Andrés Providencia y Santa Catalina 24,19, Atlántico 19,04
-
Cáncer de cuello uterino: Guaviare 28,73, Amazonas 20,18 y Casanare 14,67
-
Tumores hematolinfáticos: Guainía 12,42, Bogotá 6,06, y Huila 5,65
-
Todas las neoplasias: Risaralda 109, Quindío 105, y Antioquia 104,43
Seleccione del diagrama de barras el departamento de interés para obtener el desagregado de mortalidad municipal